Actualmente, según las estadísticas médicas, casi todas las personas mayores de 25 a 30 años se quejan de los síntomas de la osteocondrosis cervical. Esta enfermedad afecta la columna más frecuente que otras enfermedades. La patología es un proceso de degeneración gradual que afecta el disco y las vértebras ubicadas en el cuello. Esta enfermedad es común tanto en hombres como en mujeres. Esta es una forma peligrosa y compleja de degeneración de osteocartílago, porque los grandes vasos sanguíneos que suministran el cerebro y una gran cantidad de extremos nerviosos se encuentran en el cuello. La invasión de los nervios y el flujo sanguíneo hace que el cerebro empeore el oxígeno y la nutrición.

Signos de enfermedad
Los síntomas de la osteocondrosis cervical son más pronunciados que otras partes de la columna, incluso con lesiones menores. Esto se debe al hecho de que las vértebras están cerca entre sí en el cuello y la altura de los discos intervertebrales es pequeña. Tales características anatómicas contribuyen al hecho de que la osteocondrosis, los extremos nerviosos, la médula espinal, los vasos sanguíneos se comprimen con mayor frecuencia.
Síntomas generales:
- Síndrome de dolor;
- La debilidad y la sensibilidad en las extremidades superiores se reducen;
- Limitaciones de la movilidad del cuello;
- Violaciones de coordinación de acciones;
- A menudo mareado;
- debilidad universal;
- Las funciones de los órganos sensoriales (audición, visión, tacto, sabor) se deterioran.
El dolor es más común alrededor del cuello, y se colocan en la cabeza, los hombros y la parte posterior de los brazos. Si la columna vertebral se pellizca por las vértebras dañadas y la extremidad superior está lesionada, esta es la causa de sus nervios. El dolor en la parte posterior de la cabeza es causado por la contracción espástica de los músculos del cuello unidos a los huesos del cuello y la violación de la circulación sanguínea en el área.
Si la neuroespina está involucrada en el proceso patológico de los nervios que aseguran la estructura muscular de las extremidades superiores, se observa debilidad en la mano en el paciente. Cuando el cuello gira o se inclina, si el crecimiento óseo ocurre en la columna cervical, la altura del disco disminuye y las articulaciones entre las vértebras se ven afectadas, se restaurará la movilidad y el ajuste característico.
Las vértebras del cuello tienen un proceso lateral, formando un conducto para las arterias que permiten que funcionen las arterias cerebrales. El osteocartílago de las vértebras se convierte en, las vértebras se mueven y el tejido conectivo crece en él. Esto conduce a la compresión de la arteria cervical y al empeoramiento del suministro de sangre al cerebelo y a la parte posterior del cerebro. Como resultado, una persona a menudo experimenta mareos, coordinación del movimiento y debilidades generales. En casos avanzados, si las arterias están involucradas en procesos patológicos o están fuertemente motivadas, el suministro de sangre en el cerebeloso, el suministro de sangre, la parte occipital y el tronco encefálico empeora significativamente. En este caso, la función de los órganos de la audición y la visión, el entumecimiento de la lengua y los dedos se reduce.
Los signos de la enfermedad dependen de cuál de las ocho vértebras se ve afectada por la desnutrición o los procesos inflamatorios. Las enfermedades de la sensibilidad y el ejercicio pueden dañar las raíces cefalorraquídeo afectadas por ciertas vértebras. Según esto, se observaron las siguientes manifestaciones de la osteocondrosis cervical:

- Las primeras vértebras: el cuello y los huesos occipitales de la cabeza están entumecidos, y su sensibilidad se reduce.
- El segundo: sentir dolor en la corona y el cuello;
- Tercera vez: sintiendo dolor, en la parte del cuello donde la columna vertebral está apretando la columna vertebral, se reduce la sensibilidad, la intensidad del sabor se reduce y hay un trastorno del habla;
- El cuarto dolor se propaga en el hombro, y el paciente se ve perturbado por el dolor cardíaco, los trastornos respiratorios y el tono de los músculos del cuello se reduce.
- Quinto: se observó dolor en la superficie del hombro en el cuello;
- Sexta vez: el dolor en el cuello se irradia en el omóplato de ólos, sintiendo el antebrazo y el pulgar;
- Séptima vez: omóplato, parte posterior del hombro, el antebrazo y los dedos (del segundo al cuarto);
- El octavo dolor se extiende desde el cuello hasta los hombros, los antebrazos y los dedos pequeños.
Según la prevalencia de la lesión, la osteocondrosis en la columna cervical difiere. Esta no es la etapa de la enfermedad, sino la gravedad de los síntomas, debido a lo común que el proceso patológico afecta a las vértebras.
- Hasta el primer grado, los síntomas clínicos son inexistentes o se expresan mínimamente. El paciente se quejó de dolor leve, que se exacerbó durante los movimientos de la cabeza. El tratamiento en esta etapa de la enfermedad será efectivo. Sin embargo, las personas a menudo ignoran los síntomas inquietantes o los sienten, por lo que no consultan a un médico.
- La agravación del proceso patológico mejora los síntomas. En la segunda etapa, el dolor se vuelve más pronunciado, dando las extremidades superiores, los huesos del omóplato. Durante esta etapa de desarrollo, se reduce la altura del disco, por lo que las fibras nerviosas se pellizcan. Esto se convierte en la causa del aumento del dolor. La osteocondrosis de segundo grado en el área cervical se caracteriza por dolor de cabeza, empeoramiento del pozo y la capacidad de trabajo reducida.
- El tercer grado de osteocondrosis cervical se forma por hernia en el disco intervertebral afectado. El cuello tiene movilidad limitada y el paciente de palpación siente dolor severo. A medida que el proceso patológico se propaga, el dolor se vuelve constante e irradia a las extremidades superiores. Se siente la tensión de los músculos unidos al hueso occipital. Los pacientes se quejan de mareos frecuentes, debilidades generales y entumecimiento de sus manos.
- Cuando el disco es completamente destruido por el proceso de desnutrición, se diagnostica una enfermedad osteocondral cervical de cuarto grado. Se reemplaza por tejido fibroso, lo que conduce a una limitación significativa de la movilidad. Los vasos sanguíneos que vuelan alrededor de la médula espinal y el cuello se ven afectados. Este cambio se caracteriza por un deterioro significativo en el suministro de sangre del suministro cerebeloso y de sangre del hueso occipital del cerebro. El hambre de oxígeno conduce a violaciones de coordinación del ejercicio, discapacidad auditiva, visión, lenguaje y discapacidad del habla.
Método de tratamiento
Los primeros síntomas impactantes aparecen al buscar un médico en el tiempo, sentimientos desagradables en el cuello y la reacción del sistema nervioso evitará el desarrollo de cambios degenerativos. El tratamiento de la osteocondrosis cervical incluye una serie de medidas de tratamiento. Entre ellos:
- Tomar medicamentos;
- masaje;
- Deportes de fisioterapia;
- Procedimiento de fisioterapia.
Terapia con drogas
Los médicos recetan medicamentos antiinflamatorios para reducir la intensidad del dolor, reducir el proceso inflamatorio y la hinchazón de la columna nerviosa. El protector de cartílago restaura el tejido de cartílago dañado en el disco intervertebral. Musorelaxant relaja los músculos del cuello y alivia los calambres. Las drogas que mejoran el flujo sanguíneo ayudan a restaurar el suministro de sangre dañado al cerebro. Las vitaminas B activan el metabolismo en el tejido neural. Debido al dolor severo, los médicos pueden recetar medicamentos para el dolor. Si el paciente tiene un síndrome de dolor obvio, los analgésicos se insertan parenteralmente y después de que disminuye el dolor, cambian a la tableta.
Métodos de fisioterapia
La fisioterapia es una forma efectiva de combatir la osteocondrosis en el área cervical. Dichas técnicas deben usarse para tratar la enfermedad, y los siguientes resultados se pueden lograr:
- La intensidad del dolor se reduce;
- Activar la recuperación de huesos, cartílago y tejido muscular afectados;
- Elimina los espasmos y la tensión en los músculos;
- El proceso de inflamación se detuvo;
- Entrega oxígeno y nutrientes al área afectada y el cerebro mejora.
El método más efectivo en el osteocartílago son los siguientes tipos de métodos:
- La electroforesis del fármaco (el área afectada actúa con descarga eléctrica, que además de activar el flujo sanguíneo y la recuperación del tejido, también puede mejorar el suministro de la sustancia de acción del fármaco al tejido afectado por el proceso de degradación);
- Terapia de ultrasonido (se activan los procesos metabólicos en el área afectada, se reduce el dolor, se detiene la inflamación);
- Terapia magnética (reduce la hinchazón en las áreas afectadas, lo que ayuda a reducir la intensidad del dolor);
- Terapia con láser (mejorar la circulación sanguínea durante los procesos patológicos y tiene efectos antiinflamatorios).
Deportes médicos
El ejercicio se inició cuando se detuvieron las manifestaciones agudas de la enfermedad. Durante la gimnasia, no debes sentir molestias y dolor. Este complejo debe realizarse después de la remisión continua para evitar la recurrencia.

- Acostado sobre su estómago, levantando la cabeza y el cuerpo, y apoyándose en sus manos. La parte posterior es recta y la respiración es profunda y uniforme. En posición durante un minuto o dos, luego ocupe lentamente la posición inicial. El número de repeticiones es 3.
- Posición acostada sobre el vientre, las manos a lo largo del cuerpo. Gire lentamente la cabeza e intente tocar las orejas al piso. Repita 6 veces por lado.
- Sentado o de pie, inclinando la cabeza sobre la pose de succión, tratando de alcanzar la barbilla hacia el pecho. Mientras exhala, levante suavemente la cabeza hacia atrás y levante los ojos hacia el techo. El número de repeticiones es 10-15.
- Un buen ejercicio para fortalecer los músculos cervicales es presionar la frente contra las manos presionando las manos. Para lograr el efecto, debe presionar la palma de la frente y la frente en su palma durante 30 segundos. Repita tres veces.
- Gire la cabeza en un círculo. Practique lenta y suavemente. En todas las direcciones: 10 revoluciones en todas las direcciones. El mareo durante el ejercicio es inaceptable. Si esto sucede, debe detenerse de inmediato.
masaje
Este curso es prescrito por un médico en ausencia de dolor agudo y solo puede ser realizado por expertos en educación médica. No se recomienda contactar a los no profesionales con esta enfermedad.
Los efectos terapéuticos de las áreas de masaje:
- El flujo sanguíneo y la linfa en las áreas afectadas están mejorando;
- Relajar los músculos y eliminar los espasmos;
- La intensidad del dolor se reduce.
Intervención quirúrgica
Si la terapia conservadora no produce resultados dentro de los seis meses, el procedimiento mostrará dolor severo, signos de daño de la fibra nerviosa y enfermedad de la médula ósea. Si el osteocartílago en el área cervical se convierte en una complicación, la amenaza de accidente cerebrovascular y la compresión de la médula espinal es grande, se requiere cirugía.
Según estos signos, recurren a los siguientes tipos de intervenciones quirúrgicas:
- Cirugía endoscópica de disco: eliminar piezas o discos enteros;
- Laminotomía: gránulos que eliminan los ligamentos óseos y el tejido óseo (generalmente combinado con laminoplastia - establecen placas artificiales para expandir los conductos espinales);
- Evaporación láser del núcleo del disco: la descomposición del núcleo del disco intervertebral con el haz láser y destruye los escombros que destruye;
- Usando hematocritoplastia fría: en lugar de un endoscopio, se introduce una aguja hueca larga y delgada en el disco, que se transmite al sitio de destrucción a través de los electrodos a través de los cuales se administra el efecto frío.
El cuello es un órgano complejo en el que los vasos sanguíneos grandes pasan a través de la médula espinal. Son susceptibles al daño, por lo que en no más del 5% de los casos, pueden recurrir a la cirugía. El tratamiento quirúrgico generalmente va acompañado del desarrollo de complicaciones. Entre ellos:
- procesos inflamatorios en el tejido o membrana de la médula espinal;
- Osteomielitis;
- La formación de cicatrices conduce al estrechamiento de las arterias y la columna vertebral.
La operación de la columna cervical es muy complicada y requiere un largo período de recuperación. Se tarda seis meses o más en recuperarse después de la cirugía.
prevención
Para prevenir el desarrollo de la osteocondrosis cervical, es necesario:
- Monitorear la posición de la columna y el cuello;
- Vivir un estilo de vida activo y moverse más;
- Al realizar ejercicio físico, debe observar cuidadosamente la corrección de la ejecución, porque incluso las lesiones menores pueden afectar la condición del sistema musculoesquelético.
- Comprar colchones ortopédicos o anatómicos mientras cuida el cuerpo durante el sueño;
- Equipe correctamente un lugar de trabajo donde uno pasa mucho tiempo;
- Participar regularmente en la cultura deportiva;
- Monitoree la dieta para asegurarse de que se reciban todos los minerales útiles necesarios para las fortalezas óseas, especialmente el magnesio y el calcio;
- Se someten continuamente a los exámenes de farmacia y a la detección oportuna de la osteocondrosis.
La prevención ayudará a prevenir cambios degenerativos en la columna cervical y puede prevenir el dolor, los mareos, el entumecimiento en las extremidades y otros síntomas desagradables.